Relación de pareja: señales de dependencia emocional
La falta de autoestima puede conducir a esto. Pero no te preocupes, no es un estado del que no se pueda salir.
Ya decía Aristóteles que los seres humanos somos sociales por naturaleza, y es bien sabido que las relaciones interpersonales nos aportan grandes experiencias y aprendizajes. Sin embargo, no son fáciles de construir.
En particular, las relaciones de pareja traen consigo retos importantes y no estamos exentos de que se desarrolle cierta toxicidad y dependencia.
Por eso, hoy te contamos cuáles son esas señales de alarma que podrían indicar que estás desarrollando dependencia emocional, así podrás actuar en busca de cambios.
(Te puede interesar: Signos del zodíaco que disfrutan más de la soltería)
Un estudio realizado por profesionales españoles, titulado ‘Dependencia emocional en el noviazgo: papel mediador entre la autoestima y la violencia psicológica en jóvenes’, define la dependencia emocional como “la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia su pareja”.
Entendida de este modo, se puede partir de la falta de autoestima como la causa principal de su aparición y también uno de los síntomas. Otros pueden ser:
- Sensación de vacío interior que solo llena tu pareja.
- Necesidad de que alguien más te dé identidad.
- Poca tolerancia hacia la soledad.
- Priorizar a la pareja sobre otras personas o asuntos.
- Idealización de la pareja.
- Comportamientos de sumisión para evitar la ruptura.
Además, los investigadores señalan que tiene una relación directa con la violencia psicológica: “A medida en que aumenta el grado de dependencia emocional hacia la pareja, la violencia psicológica recibida y ejercida también irá en aumento”.
(Sigue leyendo: Fantasías sexuales más comunes en las mujeres).
Pero entonces, ¿cómo combatirla?
El portal ‘Psicología y mente’ da algunos consejos. El primero es reconocer que hay un problema y reflexionar al respecto. Luego, resulta indispensable tener una actitud positiva ante el cambio.
Cuando hay incertidumbre muchas veces se opta por continuar del modo en que se está viviendo, pero no siempre es una buena alternativa. Si ya sabes que la relación no te permite crecer, sino que por el contrario te tiene atada, trabaja en ti y arriésgate a descubrir lo que puedes lograr por ti misma.
Revisa también cómo fuiste criado y qué conceptos has adquirido a lo largo de tu vida. Es probable que tengas creencias erróneas de cómo debe ser una relación y estés justificando actos que no debes justificar. No solo de tu pareja, sino aquellos que surgen de ti.
Otro aspecto clave es trabajar en otros tipos de relaciones (laborales, de amistad, etc.). Al tener una vida social activa le quitarás el foco máximo que le otorgas a tu relación de pareja.
Por último, nunca está de más buscar ayuda profesional. Hay veces en que cargamos un peso que no nos corresponde o no terminamos de comprender por qué actuamos de cierta forma. La terapia te ayudará a encontrar esas respuestas para amar de una manera saludable.
Más noticias
Orgasmo femenino: qué pasa si no tienes uno y cuál es la solución