Síndrome de ovario poliquístico: conoce los síntomas más frecuentes
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). Se pueden presentar muchos problemas como resultado de este aumento en las hormonas. Esto es todo lo que tienes que saber…
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico puede tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos). Los ovarios pueden desarrollar numerosas pequeñas acumulaciones de líquido (folículos) y no liberar óvulos con regularidad.
Síntomas
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico suelen desarrollarse en la época de la primera menstruación, durante la pubertad. En algunos casos, el síndrome de ovario poliquístico se manifiesta más adelante, por ejemplo, en respuesta a un aumento de peso importante.
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico varían. El diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico se realiza cuando experimentas al menos dos de estos signos:
- Períodos menstruales irregulares. Los períodos menstruales infrecuentes, irregulares o prolongados son el signo más común del síndrome de ovario poliquístico. Por ejemplo, podrías tener menos de nueve períodos menstruales al año, más de 35 días entre los períodos y menorragia (períodos anormalmente abundantes).
- Exceso de andrógeno. Tener niveles elevados de hormonas masculinas puede causar signos físicos, tales como exceso de vello facial y corporal (hirsutismo) y, en ocasiones, acné grave y calvicie de patrón masculino.
- Ovarios poliquísticos. Tus ovarios podrían agrandarse y contener folículos alrededor de los óvulos. Como resultado, los ovarios pueden dejar de funcionar normalmente.
(Te puede interesar: ¿Cómo limpiar el colon? Este jugo natural te puede ayudar)
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico suelen ser más graves si eres obesa.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta con el médico si tienes inquietudes sobre tus períodos menstruales, si experimentas infertilidad o si tienes signos de exceso de andrógeno, como empeoramiento del hirsutismo, acné y patrón masculino de calvicie.
(Sigue leyendo: Diseños más comunes para depilar tu vello púbico)
Causas
El SOP está ligado a cambios en los niveles hormonales que le dificultan a los ovarios la liberación de óvulos maduros. Las razones para estos cambios no son claras. Las hormonas afectadas son:
- Los estrógenos y la progesterona, las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.
- Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres. Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante el ciclo menstrual de una mujer. Esto se conoce como ovulación. En la mayoría de los casos, la liberación de los óvulos ocurre aproximadamente 2 semanas después de la iniciación del ciclo menstrual.
En muchas mujeres con el SOP, los óvulos maduros no se liberan. En lugar de esto, permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. El ovario afectado puede estar ligeramente agrandado. Puede haber muchos de ellos. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto.
Las mujeres con SOP tienen ciclos de ovulación que no se presentan cada mes, lo que puede contribuir a la infertilidad. Los otros síntomas de este trastorno se deben a los niveles de hormonas masculinas.
La mayoría de las veces, el SOP se diagnostica en mujeres en sus 20s o 30s. Sin embargo, también puede afectar a las niñas adolescentes. Los síntomas a menudo empiezan cuando se inician los periodos de una niña. Las mujeres con este trastorno con frecuencia tienen una madre o hermana con síntomas similares.
Más noticias
El plato para comer saludable, la mejor guía de alimentación según Harvard
Salud mental: ¿por qué la mujer sufre más trastornos que el hombre?
Cáncer de útero: productos para alisar cabello podrían aumentar riesgo